
TOLEDO GRABADO. Diputación Provincial de Toledo y Universidad de Castilla-La Mancha, Toledo 1996 (1ª ed.)
y 2003 (2ª ed.).
La ciudad de Toledo se ha reproducido por los grabado-
res desde los tiempos más lejanos hasta nuestros días, utilizando las técnicas más diversas: xilografía, buril, aguafuerte, litografía, serigrafía… En algunos casos se trata de vistas panorámicas de la ciudad, y en otros de escenas urbanas y de monumentos. Como el grabado ha sido, durante muchos siglos, la única técnica de reproducción de imágenes -la fotografía no tomaría el relevo hasta las últimas décadas del siglo XIX-, los grabadores han tenido una especial preocupación por la fidelidad, y por esta razón el grabado de Toledo es un testimonio insustituible para conocer cómo era la ciudad
en épocas pasadas, antes de sufrir el deterioro producido en unos casos por las guerras y las desamortizaciones,
y en otros por la desidia y el abandono.
Con gran profusión de imágenes –más de doscientas-, en este libro se estudia la evolución de los grabados toledanos desde una xilografía de 1548 hasta las serigrafías que se están haciendo en nuestra época. Se trata de un estudio sobre la ciudad, sobre las técnicas de grabado y sobre los artistas que han detenido su atención en Toledo a lo largo de cuatro siglos.