top of page

LA IMAGEN DE MADRID EN LOS AÑOS CENTRALES DEL SIGLO XVIII. Editorial Trotta, Madrid 2008.

Las páginas de Antonio Pau nos permiten ver por última vez el Madrid que desaparece (la ciudad barroca del

plano de Texeira, los exiguos restos de la ciudad medieval

y renacentista) coexistiendo con el Madrid que nace: el Madrid dieciochesco de una modernidad ejemplar. Esta ambivalencia temporal del momento estudiado queda patente en el análisis de la "cerca o tapia", que remite

tanto al Madrid cerrado de Felipe IV como al Madrid del Ensanche, del plan Castro, abierto a la expansión ilimitada. Así, además, se nos ayuda a entender el crecimiento de Madrid en el siglo XIX por analogía con otras ciudades como Barcelona, París o Viena, donde los límites externos (las antiguas murallas) se van convirtiendo en límites internos (bulevares o rondas) a la manera de anillas de

un árbol.
Antonio Pau, a fin de ofrecernos una imagen sincrónica de Madrid, recurre al modelo de la colección de vistas, donde la ciudad se descompone panorámicamente en una sucesión de escenas, personajes, aspectos prácticos, gestos sociales, anécdotas y alusiones literarias, detalles evocativos en ilustraciones anejas al texto...
 

bottom of page