
BIENVENIDO OLIVER,
EN EL PENSAMIENTO ESPAÑOL DEL SIGLO XIX
Madrid, 1997
Bienvenido Oliver vivió en la encrucijada de las tres corrientes reformistas que fluyen en la España de la segunda mitad del siglo XIX: el krausismo, el neotomismo y la Escuela Histórica del derecho. En las tres participó, sin sectarismos ni fanatismos. Fue krausista, y ello no le impidió mantenerse dentro de la Iglesia; fue neotomista, y se mantuvo alejado de los dogmatismos excluyentes; fue seguidor de la Escuela Histórica y ello no le impidió colaborar en la codificación. Fue amigo de Costa, de Azcárate y de Maragall. En una época de enfrentamientos personales e intelectuales, Bienvenido Oliver fue un modelo de lo que José María García Escudero llamó “españoles de la conciliación”.